In 2019 Lung struck a deal with Pop Mart, a company that caters to toy connoisseurs and influencers, to sell Labubu figurines. But it wasn’t until Pop Mart started selling Labubu plush toys on key rings in 2023 that the toothy monsters suddenly seemed to be everywhere, including in the hands of Rihanna, Kim Kardashian and NBA star Dillon Brooks. K-pop singer Lisa of Blackpink began posting images of hers for her more than 100 million followers on Instagram and on TikTok, where Labubu pandemonium has broken out.
Cuba ha sufrido en las últimas semanas un incremento de los cortes de luz debido a la falta de generación y un aumento de la demanda que se espera que se agudice cuando llegue el verano.“El gobierno trabaja hoy con una prioridad por encima de todas las infinitas prioridades que tiene el Estado socialista”, dijo el mandatario en una emisión de su pódcast “Desde la Presidencia”, el jueves por la noche y que fue reseñado el viernes por el portal oficial Cubadebate.
“Esa prioridad es precisamente la solución de los problemas de la generación eléctrica”, agregó el gobernante.Junto a Díaz-Canel estuvo el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, quien explicó el alcance de la crisis del sistema energético.Díaz-Canel admitió que los apagones de hasta 10 horas diarias son el mayor “obstáculo” para la población y afectan severamente a la economía “casi paralizada en muchas actividades por no disponer del servicio necesario”.
En los últimos ocho meses hubopor lo que toda la isla estuvo sin luz y en varias ocasiones
El gobernante ejemplificó que la demanda en un día de marzo fue de 2.580 megavatios y que en mayo llegó a los 3.050. Por su parte, la disponibilidad en la misma fecha fue de 1.790 megavatios y ahora está en unos 1.900, por lo que incluso mejorando la oferta se incrementó el déficit.
“Hay unos valores en la demanda del horario de la media, como le decimos nosotros, que nunca habían estado en esos valores de 3.000 megavatios”, reafirmó el ministro De la O.Aguilar es originario de San Agustin Tlacotepec, una localidad del sureño estado de Oaxaca, donde vivió la exclusión y las injusticias, según él mismo ha contado durante su campaña.
En los años 90, cuando salía de sus clases de Derecho se iba a colaborar con una organización de derechos humanos local, SERmixe, recuerda Sofía Robles, integrante de ese colectivo y una década mayor que él.“Tenía muchas inquietudes... y convicción”, comentó. “Desde el inicio, tenía bien claro de dónde venía”.
Durante años, su trabajo fue ampliamente reconocido por su destreza no solo para defender temas indígenas y agrarios, sino también en el ámbito constitucional, donde tiene una maestría y ha asesorado a organismos internacionales como la oficina de derechos humanos de Naciones Unidas.Aguilar trabajó en favor de las reformas constitucionales que se lograron tras el levantamiento armado zapatista de 1994 en Chiapas, que reconoció derechos básicos para la población indígena como la conservación de su lengua y su cultura, elegir a sus autoridades o mejoras en salud y educación.